futgolargentino - torneo 1934
FUTBOL ARGENTINO
  Bienvenidos
  El sitio
  Historia
  Era amateur
  Era profesional
  torneo 1931
  torneo 1932
  torneo 1933
  torneo 1934
  torneo 1935
  torneo 1936
  torneo 1937
  torneo 1938
  torneo 1939
  torneo 1940
  torneo 1941
  torneo 1942
  torneo 1943
  torneo 1944
  torneo 1945
  torneo 1946
  torneo 1947
  torneo 1948
  torneo 1949
  torneo 1950
  torneo 1951
  torneo 1952
  torneo 1953
  torneo 1954
  torneo 1955
  torneo 1956
  torneo 1957
  torneo 1958
  torneo 1959
  torneo 1960
  torneo 1961
  torneo 1962
  torneo 1963
  torneo 1964
  torneo 1965
  torneo 1966
  torneo 1967
  torneo 1968
  torneo 1969
  torneo 1970
  torneo 1971
  torneo 1972
  torneo 1973
  torneo 1974
  torneo 1975
  torneo 1976
  torneo 1977
  torneo 1978
  torneo 1979
  torneo 1980
  torneo 1981
  torneo 1982
  torneo 1983
  torneo 1984
  torneo 1985
  torneo 1985-86
  torneo 1986-87
  torneo 1987-88
  torneo 1988-89
  torneo 1989-90
  Reglas de juego
  Archivo de videos
  Contacto

 


                                  1934

NUEVO TORNEO A TRES RUEDAS

Para la temporada de 1934 los dirigentes creyeron oportuno ensayar un nuevo tipo de campeonato. En lugar del tradicional certamen con partidos y revanchas, se programo otro a disputarse en tres ruedas. Pero para disputar un campeonato de tres ruedas, era necesario reducir la cantidad de equipos, por lo que se procediò de manera antireglamentaria, descendiendo a segunda divisiòn por decreto, a los clubes Quilmes y Tigre, por el hecho de haber sido los dos que habìan tenido menor recaudaciòn en el campeonato anterior.Pero ademàs, se procediò a forzar la uniòn de cuatro clubes: Talleres con Lanùs y Atlanta con Argentinos Juniors. Asì el torneo se jugò a tres ruedas de 13 fechas cada una.

CREACION DEL TRIBUNAL DE PENAS

Los frecuentes escàndalos ocurridos en las canchas, promovidos muchas veces por la indiciplina de los futbolistas, hizo necesaria la creaciòn del Tribunal de Penas, que reemplazò al Jurado de Honor que hasta entonces habìa juzgado los incidentes ocurridos. El 27 de noviembre de 1933 se sancionò la creaciòn del nuevo cuerpo punitivo, que tenìa facultades para castigar a quienes no acataran el reglamento. El campeonato de 1934, se iniciò entonces con una garantìa mayor, por medio de la cual podrìa lograrse en gran medida la normalizaciòn de los espectàculos.

Muchos equipos no introducieron variantes. En independiente, aparecieron los hermanos mellizos Celestino y Adolfo Martinez, el puntero Valentini y el que serìa una de las figuras del club de Avellaneda en toda su historia: el paraguayo Arsenio Erico. San Lorenzo obtuvo el pase de Gualco, arquero de Platense, de Luis Rojas, eficaz delantero de Talleres y el zaguero Gilli, por el que se abonò la màxima transferencia de la temporada al pagarse a Ferro Carril Oeste 30.000 pesos. River no hizo ninguna contrataciòn de resonancia como era su costumbre. En cuanto a Boca contratò a varios jugadores pero el que mejores resultados le diò fue Lazzatti, que debutò a las pocas fechas de iniciado el certamèn. 

    
          
                     El paraguayo Arsenio Erico màximo goleador de Independiente que debutò frente a Boca


SE INICIA LA JORNADA CON GOLEADAS

La jornada inicial se jugò el 18 de marzo y tuvo como reelevancia la victoria de River sobre el campeòn por 6 a 1, Gimnasia goleò a Ferro por 8 a 2, Racing derrotò en su visita a Talleres por 4 a 3 y Boca goleò a Huracàn en Parque Patricios 4 a 0.
En las primeras fechas el que mandaba era Independiete. En la fecha seis, deparò un hecho inesperado al derrotar la Uniòn Talleres-Lanùs a Boca por 2 a 1. Tambièn perdiò Racing ante Ferro en Caballito, siendo este la quinta derrota consecutiva del conjunto de Avellaneda. River, que multò a Ferreyra por no querer concentrar, le ganò 4 a 1 al equipo de Saavedra en cancha de la calle Tagle.
Independiente se mantenìa puntero a tres puntos de Boca, Velez, Platense y Estudiantes.
 
DEBUTA ERICO EN INDEPENDIENTE

En la fecha siete tuvo como atractivo el encuentro entre Boca-Independiente con la particularidad del debut en el equipo de Avellaneda del paraguayo Arsenio Erico

    
                    El viejo gasometro de la avenida La Plata donde San Lorenzo perdìo sòlo tres partidos

En una lluviosa tarde de mayo se cumpliò la novena fecha, en la que Independiente logrò otra excelente victoria al imponerse por 2 a 1 a San Lorenzo en cancha de la avenida La Plata. De tal modo el equipo rojo completo una actuaciòn escepcionalmente destacada contra los cuatro equipos grandes (le gano de visitante a Racing, River y San Lorenzo y enpatò con Boca).

HECHO HISTORICO

El partido entre Chacarita y Estudiantes hubo un hecho que llegò a tener gran notoriedad en esa temporada. Se tratò de establecer en que condiciones habìa firmado el jugador Mildemberger para el club de Villa Crespo. En esos registros de la liga habia fichado un jugador de nombre Agustìn Mildemberger, y el citado a firmar, dijo llamarse Augusto. Luego se c
omprobò que uno y otro eran una misma persona y que estaba registrado en un club de la Liga santafecina. El tribunal de Penas aprobò la protesta de Estudiantes y le adjudicò los puntos perdidos en el citado cotejo, pero Chacarita apelò de inmediato el fallo. En la vigèsimaprimera fecha reapareciò el cuestionado Mildemberger, ya que en esa decisiòn inusitada, el Consejo de la Liga, desconociendo la medida adoptada pocos dìas antes por el Tribunal de Penas, devolviò a Chacarita los puntos que le habìan sido quitado, y ademàs rehabilitò al jugador. El caso, ùnico en la historia del fùtbol profesional, originò la inmediata renuncia del cuerpo punitivo.
Otro caso poco comùn fue lo que hicieron los dirigentes de Racing, (el equipo que estaba haciendo una pèsima campaña) que contrataron a tres jugadores para el puesto de eje medio y asì reforzar el plantel. Lo cierto es que en la novena fecha debutò Pietracupa; en la dècima quinta, lo hizo Chalù, en la vigèsima, Dañil. Curiosamente, esos tres jugadores iniciaron el campeonato y jugaron varios partidos en diferentes equipos:`Pietracupa en la Uniòn Atlanta-Argentinos Juniors, Chalù en River Plate, y Dañil en Estudiantes de La Plata.

La dècima fecha se produjo la victoria de Gimnasia (casi un año sìn ganar de visitante) le quitò el invicto a Independiente en su propio field de Avellaneda por 3 a 1. Esa tarde el rojo malogrò dos penales rematados por Erico y Fazio. Otro resultado sorpresivo fue el de Racing (dos fechas atràs estaba ùltimo), como visitante, venciò a Boca por 3 a 0. River venciò a la uniòn Atlanta-Argentinos por 8 a 1, y Velez por 3 a 2 a la uniòn Talleres-Lanùs, se produjo un acercamiento al puntero, que seguia teniendo 16 puntos, contra 15 de River y 14 de Velez. 

           
                  Velez Sarsfield de regular campaña obtuvo la octava posiciòn con 41 puntos acumulados

EL CLASICO DE LA PLATA NO TERMINA

El clàsico de La Plata se jugò en la fecha 11 y no pudo completarse. El àrbitro expulsò al defensor estudiantil Manuel Dañil. Este se resistiò y el capitàn del cuadro, Lauri, decidiò abandonar la cancha.La creaciòn de Tribunal de penas tuvo lugar a suspender, y posteriormente, dar por ganado a Gimnasia el partido.
La fecha siguiente Boca goleò a River en el clàsico por 4 a 1 (River venia de ganar seìs partidos seguidos), y Velez drrotò al puntero Independiete por 2 a 1. Este resultado le favoreciò al equipo de Boca para acercarse al puntero. La posiciones: Velez e Independiente con 18 puntos, River con 17 y Boca, cuarto, con 15 unidades. 

   
      Cherro marca el gol de la victoria en el clàsico en cancha de la calle Tagle a River por 1 a 0 

La ùltima fecha Independiente le ganò a Estudiantes 3 a 1, y al no ganar Velez (empatò con Huracàn 0 a 0) El equipo de Avellaneda ganò la primera rueda. 

TODOS JUEGAN PARA BOCA

El primer domingo de julio se iniciò el la segunda rueda con el empate en uno de Platense e Independiente, la victoria de Estudiantes sobre Velez por 2 a 0, el triunfo en Boedo de San Lorenzo por 2 a 0 sobre River y la victoria de Boca sobre Huracàn por 2 a 0 (Boca aprovecho los resultados de los que estaban arriba en la tabla para escalonar). 
La fecha 15 Racing, de mala campaña y de visitante, derrotò a Independiente 3 a 1.
Velez recibìa a Boca en un gran partido, ya que, ambos estaban segundo en la tabla, empataron en dos tantos.

 SENSACIONAL TRIUNFO DE SAN LORENZO

La dècimosèptima fecha presentaba el partido de la fecha, Boca recibìa a San Lorenzo donde ganò la visita 5 a 3. La fecha siguiente Boca se repuso y ganò en La Plata 3 a1 a Gimnasia (en 17 partidos jugados de local sòlo habìa perdido un punto).
Independiente puntero a tres puntos sobre su perseguidor, San Lorenzo, a cuatro, estaban Boca y River. Con una defensa sòlida y eficaz, pero su ataque estaba lejos de ser armonico y efectivo. tras jugarse 19 fechas, sòlo tenìa 33 goles convertidos. Erico, su goleador, no pudo aportar mucho ya que se lesionò a poco de su debut.
A raìz de una serie de irregularidades ocurridas en el club Atlanta, la Liga dispuso su intervenciòn y procediò ademàs a desafiliar a la Uniòn Atlanta-Argentinos Juniors y afiliar al club Argentinos Juniors, que a partìr del domingo siguiente, seguirà cumpliendo lso compromisos que le asignaba el programa de partidos. 
En la fecha 20 Independiente recibiò a Boca, siendo el partido màs importante de la fecha que terminò con un empate en uno.
La fecha 21 Chacarita vence a Independiente 2 a 0, y tras la victoria de San Lorenzo a la Uniòn Talleres-Lanùs por 3 a 2, le permitiò estar en lo màs alto.
 
SE ENFRENTAN LOS PUNTEROS

La vigèsimasegunda fecha presentaba un partido excepcional, en Avellaneda medirìan fuerzas Independiente y San Lorenzo, pero el 2 a 2, defraudò a muchos. Este resultado lo aprovecho Boca que le ganò a Plantense 3 a 0.
En la fecha 24 gimnasia de visita ganò el clàsico de La Plata por 3 a 2 y San Lorenzo cae al visitar a Platense por 3 a 0. La fecha siguiente el clàsico fue para Boca que venciò de visitante a River por 1 a 0.
 
    
    La cancha de la avenida Tagle y Alvear fue el escenario del clàsico donde Boca venciò a River 1 a 0 

La segunda rueda fue para Boca y en el inìcio de la tercera el equipo de color azul y amarillo sacaba tres puntos de ventaja al vencer de visitante a Chacarita 3 a 1 siendo su sèptima victoria consecutiva lo que evidenciaba el afianzamiento del equipo.
La fecha 29 era testigo del choque entre los segundos: San Lorenzo e Independiente, siendo èste ùltimo el ganador con un contundente 4 a 0.
San Loenzo se repuso en la fecha 30 y superò nada màs y nada menos que al puntero en su propia cancha por 2 a 1. ( Boca venìa de ganar 9 partidos seguidos).

BOCA SACA MAS VENTAJA


A seìs fechas del final, Boca saca màs ventaja al visitar a Uniòn Talleres-Lanùs por 3 a 1. Sus perseguidores no pudieron ganar ( Ferro le ganò a Independiente 3 a 2, y San Lorenzo igualò en uno con Plantese).

EN UNA TARDE TODOS LOS CLASICOS

La fecha 32 estableciò un gran acontecimiento: se disputaron en una misma tarde todos los clàsicos: Boca- River (2 a 0); Huracàn-San Lorenzo (2a1) ; Independiente-Racing (1 a 1) y Estudiantes-Gimnasia (1 a 1). De este modo Boca sacò una ventaja de 5 puntos sobre Independiente siendo casi imposible de alcanzar aunque en la fecha 34 el equipo de Avellaneda recibìa a Boca con la ùltima chance de poder asercarse al puntero, pero el empate no alterò las direrencias entre si. La victoria de San Lorenzo 4 a 3 a Chacarita lo ubicaba al segundo puesto junto con Independiente.
El 25 de noviembre Boca le ganò a Velez por 3 a 1, miestras que San Lorenzo empatò con racing en dos tantos y Platense derrotò a Independiente por la mìnima. Asì Boca saco una ventaja de seìs puntos sobre San Lorenzo y a siete de Independiente. 

BOCA PIERDE DOS PARTIDOS PERO IGUAL ES PUNTERO

Las derrotas de Boca frente a Estudiantes en La Plata 3 a 1, y una semana despùes, en la cancha de la avenida La Plata frente a Racing 2 a 1, produciendose en este ùltimo la mayor recaudaciòn con 36.536 pesos. Sìn embargo, el puntero siguiò disfrutando de una diferencia relativamente amplia, pues a dos fechas de la culminaciòn del campeonato, le llevaba todavia 3 puntos a Independiente.
El 16 de diciembre Boca se coronò campeòn, derrotando en la penùltima fecha a Platense por 5 a 1. Solo para completar el fixture en la ùltima fecha Boca cayò derrotado 5 a 2 en Parque Patricios frente a Huracàn. Independiente que terminò segundo, a un punto, le ganò a Velez 1 a 0.


MAS PENALES MALOGRADOS QUE CONVERTIDOS

Al comienzo del profesionalismo los àrbitros eran muy reacios a sancionar penales. En el año se otorgaron solamente 36 penales en las 39 fechas disputadas. Pero lo extraordinario es que de esos 36 penales solo se convirtieron 17, se desviaron 10, y los 9 restantes fueron atajados. Con lo que ocurriò el caso ùnico en nuestro profesionalismo de que fueron màs los penales malogrados que los convertidos. 

                              EL CAMPEÒN
       
             
 Boca Juniors con muchos goles a favor pero con el detalle de ser campeòn con 62 goles en contra


 EQUIPOS Y POSICIONES           G   E   P   GF   GC   PS 
 BOCA JUNIORS  39  23   9    7 101  62  55
 INDEPENDIENTE  39  23   8   8  73  41  54
 SAN LORENZO  39  22   7  10  84  63  51
 RIVER PLATE  39  23   4  12  91  44  50
 ESTUDIANTES L P  39  17  10  12  70  56  44
 RACING CLUB  39  18   7  14  83  64  43
 PLATENSE  39  16  11  12  70  74  43
 VELEZ SARSFIELD  39  16   9  14  80  70  41
 GIMNASIA L P  39  14  10  15  82  86  38
 HURACÀN  39  14   9  16  59  67  37
 CHACARITA JUNIORS  39  13   8  18  63  74  34
 UNIÒN TALLERES-LANÙS  39   8  11  20  50  81  27
 FERRO CARRIL OESTE  39   6   8  25  51 100  20
 UNIÒN ATLANTA- ARG. JRS.  39   2    5  32  38  113   9


 GOLEADORES                           EQUIPOS        GOLES    
 EVARISTO BARRERA  RACING CLUB      34
 AGUSTÌN COSSO  VELEZ       32
 BERNABÈ FERREYRA  RIVER  PLATE      30
 ARTURO NAÒN  GIMNASIA  L P        25





                        

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis