futgolargentino - torneo 1936
FUTBOL ARGENTINO
  Bienvenidos
  El sitio
  Historia
  Era amateur
  Era profesional
  torneo 1931
  torneo 1932
  torneo 1933
  torneo 1934
  torneo 1935
  torneo 1936
  torneo 1937
  torneo 1938
  torneo 1939
  torneo 1940
  torneo 1941
  torneo 1942
  torneo 1943
  torneo 1944
  torneo 1945
  torneo 1946
  torneo 1947
  torneo 1948
  torneo 1949
  torneo 1950
  torneo 1951
  torneo 1952
  torneo 1953
  torneo 1954
  torneo 1955
  torneo 1956
  torneo 1957
  torneo 1958
  torneo 1959
  torneo 1960
  torneo 1961
  torneo 1962
  torneo 1963
  torneo 1964
  torneo 1965
  torneo 1966
  torneo 1967
  torneo 1968
  torneo 1969
  torneo 1970
  torneo 1971
  torneo 1972
  torneo 1973
  torneo 1974
  torneo 1975
  torneo 1976
  torneo 1977
  torneo 1978
  torneo 1979
  torneo 1980
  torneo 1981
  torneo 1982
  torneo 1983
  torneo 1984
  torneo 1985
  torneo 1985-86
  torneo 1986-87
  torneo 1987-88
  torneo 1988-89
  torneo 1989-90
  Reglas de juego
  Archivo de videos
  Contacto

 


                                    1936     

UNA NUEVA REESTRUCTURACION

El brusco descenso en la venta de entradas y la prolongaciòn del cèrtamen con la amplia ventaja de los primeros consediò a la disminuciòn del pùblico al no tener una competiciòn reñida, se procediò a programar en 1936 dos campeonatos independientes, de una rueda cada uno. Ademàs el ganador de cada uno de esos campeonatos a los que se dio los nombres de Copa de Honor y Copa Campeonato, ganarìa el derecho a disputar un partido final cuyo vencedor serìa considerado el campeòn del año.

RACING INCORPORA A GUAITA, SCOPELI Y AL CHUECO GARCIA

La pèsima campaña cumplida en 1935, moviò a los dirigentes de Racing a remodelar casi totalmente su equipo. Fue asì como se contratò a Guaita y Scopeli (que estaban jugando en Italia), poco despuès de comenzado el campeonato, se contratò Josè Garcia. La adquisiciòn del "Chueco" Garcia, por quièn se pagò a Rosario Central la suma de 38.931 pesos, siendo un record, superando lo abonado por Bernabè Ferreyra en 1932 y por Minella en 1935. Boca estaba muy conforme con su plantel al igual que San Lorenzo e Independiente.
River se nutrirìa de sus semilleros y no realizarìa adquisiciones. Otro jugador que regreso de Italia fue Renato Cesarini, que se incorporò a Chacarita, donde habìa jugado antes de partìr.
En los restantes equipos no hubo novedades de mayor importancia. La nota insòlita en los preparativos del campeonato de 1936 la diò Argentinos Juniors, que se propuso integrar su equipo con la base de numerosos jugadores veteranos, la mayorìa de los cuales habìa dejado la actividad. La campaña cumplida por Argentinos Juniors en la Copa de Honor en que solo obtuvo 3 puntos, habla con elocuencia de lo poco afortunado del intento. 
 
          
                 Oscar Tarrìo rechaza ante la entrada de Arsenio Erico en el empate 1 a 1 en la primera fecha

La primer fecha tuvo como atrayente la victoria de River en La Plata, frente a Estudiantes por 4 a 1. Racing de visitante, tambìen ganò en la visita a Parque Patricios, a Huracàn por 1 a 0. En el choque entre Independiente y San Lorenzo igualò en uno, mismo resultado fue el que en La Boca empatò el local frente a Gimnasia.

POR PRIMERA VEZ RIVER GANA EN LA BOCA

Uno de los acontecimientos màs notables de la temporada, ocurriò en la tercera fecha. Por primera vez en el profesionalismo, River le ganò a Boca en su cancha (pasaron 17 años para que River volviera a ganar en terreno visitante). El primer tiempo terminò en favor de River por 3 a 0, pero en el segundo tiempo Boca marcò dos goles y estuvo cerca del empate. Fue victoria de los visitantes por 3 a 2. Otros partidos con muchos goles fueron: Lanùs-San Lorenzo (3-4); Chacarita-Racing (4-2) y la brillante actuaciòn de Ferro, que como local goleò a Gimnasia 7 a 2.
La cuarta fecha contenìa dos partidos interesantes: San Lorenzo, que igualo 1 a 1 con Boca; y otro empate con el mismo marcador entre River y Huracàn. Independiente venciò a Atlanta de visitante por 5 a 2. La tabla de posiciones la lideraba Velez que quedò como ùnico puntero al derrotar a Lanùs por 4 a 1 y ganando todos sus partidos.

          
                            Velez Sarsfield que terminò cuarto en el torneo terminò con 22 puntos

La fecha 5 tuvo la mayor sorpresa en cancha de Plantense, donde Tigre derrotò a Racing por 2 a 1. Esa tarde racing completò su ataque con Guaita, Zito, Barrera, Scopelli y Garcìa, formaciòn con la que se aspiraba a una gran campaña.
Otros resultados llamativos fueron: Ferro-River (3-1); Huracan-San Lorenzo (1-0); Chacarita-Talleres (2-4); Argentinos-Gimnasia (2-5) y Boca que venciò al puntero Velez 2 a 0.

SUSPENCIÒN A ROBERTO CHERRO

La mayor parte de los primeros puestos eran ocupados por equipos modestos. En la fecha siete, Velez perdiò el primer puesto al ser derrotado en Caballito ante Ferro por 2 a 1. Boca, en su cancha, sòlo pudo empatar en dos goles con Atlanta, uno de los cuadros chicos que màs se estaba destacando. Cabe hacer notar, que en la semana previa a esta jornada se conociò una severìsima decisiòn del Tribunal de Penas, por la que se suspendìa por el tèrmino de 6 meses al jugador Roberto Cherro, que habìa agredido al àrbitro J.J. Alvarez, en el transcurso del match Boca-Velez. El juez tambièn fue sancionado por no presentar el informe correspondiente.  

River venciò de visitante a Argentinos Juniors en un categòrico 5 a 0, con cuatro goles de Moreno, y asì quedò como ùnico puntero con 11 unidades, compartiendo el segundo puesto, Quilmes y Velez con 10, en tanto que Atlanta, Gimnasia, Boca y San Lorenzo teniàn 9.

TRES PENALES EN UN PARTIDO

Un hecho insòlito ocurriò en la fecha 8. En el partido entre Platense y Ferro, el àrbitro Forte sancionò tres penales, hecho llamativo para la època. 

           
                                     Quilmes de discreta campaña cosecho la suma de 18 puntos  

DATO HISTORICO

Al cumplirse la novena fecha de la Copa de Honor, el equipo de Lanùs se hallaba ocupando el ùltimo puesto de la tabla con solo tres puntos. Pero en marcado contraste con tan mala campaña, su centro forward Angel Alfonso, ocupaba el primer puesto de la tabla de goleadores en la que figuraba con 11 tantos convertidos, sobre 14 que habìa señalado su equipo.

RIVER PIERDE POR GOLEADA EN LA PLATA

En la fecha 9 River perdiò por goleada en La Plata ante Gimnasia por 5 a 2. Racing cayò en Avellaneda frente a San Lorenzo por 3 a 1 y Boca venciò en su cancha a Independiente 2 a 0. Con San Lorenzo y Velez, que le ganò a Argentinos, en lo màs alto la tabla seguidos por nueve equipos separados por sòlo dos puntos.
La fecha siguiente Racing derrotò al puntero Velez en Villa Luro por 4 a 0. San Lorenzo venciò a Gimnasia 3 a 1 y se afianzaba en la tabla.

RECORD DE GOLES EN LA FECHA

La fecha 12 tuvo el partido màs importante en la cancha de Boedo, donde el local San Lorenzo venciò a River por 4 a 2 y seguia como ùnico puntero. Boca que venciò a Tigre, se mantenìa en la segunda colocaciòn y Velez goleò a Talleres 6 a 1, estaba tercero. En esta fecha se estableciò un record de goles, ya que se marcaron 52 tantos en nueve partidos. 

           
       Cavadini, Alarcon, Naòn, Garcia y Pant fueron parte de la delantera de San Lorenzo que logrò 45 goles. 

Las caìdas de Boca frente a Huracàn y Velèz ante River, hicieron màs holgada la posiciòn de San Lorenzo, que al imponerse a Tigre por 2 a 0, estirò su ventaja a 3 puntos sobre Boca, River y Huracàn, que ahora compartìan el segundo puesto.

SUSPENCION DE TALLERES Y UN HECHO INUSUAL

Tras la suspenciòn de Talleres por los incidentes que originaron los hinchas ante San Lorenzo por la fecha 11,(el Tribunal de Pena suspendiò la afiliaciòn por un mes). Boca adquiriò a tres jugadores de Talleres siendo algo inusual.

OTRO ESCANDALO

El 5 de julio y por la fecha 14 Independiente y Racing se enfrentaban en el clàsico de barrio. Tras un penal que cobrò el àrbitro a los 17 minutos a favor de los locales, la gente de Racing reaccionò con proyectiles, donde el àrbitro diò por suspendido el partido, y poesteriormente, el Tribunal le diò por ganado a Independiente.
La fecha siguiente, San Lorenzo consolidò su posiciòn, no solo porque venciò a Platense 2 a 0, sino ademàs, boca perdiò en Villa Crespo ante Chacarita y empatò Huracàn con Ferro. De tal modo San Lorenzo tenìa 24 puntos, seguido de Huracàn con 21 y Boca con 20. 
La penùltima fecha San Lorenzo se asegurò el primer puesto y la Copa de Honor al vencer a Atlanta por 3 a 2.
La ùltima fecha fue para completar el programa de partidos con victorias de San Lorenzo, Huracàn, Boca, Velez e Independiente, entre otros, los principales perseguidores del campeòn. 

         EL CAMPEÒN COPA DE HONOR

                     
                      El equipo de San Lorenzo en el dìa que se consagrò campeòn frente a Atlanta 3 a 2

 EQUIPOS Y POSICIONES       J  G   E   P   GF  GC  PS 
 SAN LORENZO 17 12  4  1  45  21  28 
 HURACÀN 17 11   3  3  33  20  25
 BOCA JUNIORS 17 10  4  3  36  17  24
 VELEZ 17 10   2  5  40  25  22
 INDEPENDIENTE 17  9  7  4  35  25  22
 RIVER PLATE 17  9  3  5  35  25  21
 ATLANTA 17  8  3  6  34  38  19
 RACING CLUB 17  8  2  7  37  27  18
 QUILMES 17  7  4  6  27  26  18
 CHACARITA 17  7  4  6  31  31  18
 ESTUDIANTES L. P. 17  8  1  8  40  34  17
 PLATENSE 17  6  4  7  23  26  16
 FERRO CARRIL OESTE 17  5  4  8  36  44  14
 GIMNASIA L. P. 17  4  5  8   33  45  13
 TALLERES R. E. 17  6  0 11  27  30  12
 LANÙS 17  3  3 11   29  43  12
 TIGRE 17  2  3 12  17  42   7
 ARGENTINOS JUNIORS 17  1  1 15   15  54    3


 GOLEADORES                        EQUIPOS           GOLES
 ALBERTO ZOZAYA  ESTUDIANTES     16
 ANGEL ALFONSO  LANÙS     14
 BERNARDO GANDULLA  FERRO C. O.     14
 LUIS PEREZ  GIMNASIA L. P.     14

SE INICIA LA COPA COMPETENCIA

El segundo torneo de 1936 se observo la potencialidad de River, que se consolidarìa en años siguientes.
Tras dos semanas de parate se inciò el torneo con la victoria de River a Estudiantes por 2 a 0; El campeòn San Lorenzo que le ganò a Independiente por 2 a 1; El gran triunfo de Gimnasia en La Plata ante Boca por 3 a 2; Talleres 2 Lanus 0; Las goleadas de Velez a Quilmes por 5 a 2, como tambièn la de Chacarita que venciò a Tigre por 4 a 2. Para completar la fecha con los empates de Racing y Huracàn en uno; Argentinos y Ferro 1 a 1 y Platense que igualò en uno ante Atlanta.
No hubo muchas incorporaciones pero sìn dudas la màs notoria fue la incorporaciòn de Raimundo Orsi. Independiente repatriò a Atilio Demarìa, proveniente de Italia.
El desìnteres del pùblico en las canchas iba a ser notorio a medida que abanzaba el torneo. 

           
                               Racing Club de discreta campaña terminò octavo y sumò 18 puntos

En la fecha dos y con las victorias de Velez por 4 a 1 en Avellaneda frente a Independiente, el gran triunfo de San Lorenzo en La Plata frente a Estudiantes por 2 a 1 y la victoria de River en Lanùs por 3 a 0, ubicaban a estos tres equipos victoriosos en la cima de la tabla.
La tercera fecha produjo el nuevo enfrentamiento de River y Boca en cancha de la avenida Alvear. La victoria de River por 2 a 0 con una recaudaciòn que sòlo llegò a 22.000 pesos, quedò evidenciado el desinteres del pùblico para este tipo de campeonatos. En la misma fecha, San Lorenzo venciò Lanùs 3 a 1 y Velez, que volviò a golear, venciò a Estudiantes por 6 a 1. Otra goleada que sorprendiò en la fecha fue la de Platense por 5 a 1 a Independiente, al igual que la de Racing que venciò a Chacarita por 7 a 2, con 5 goles de Barrera.

INDEPENDIENTE PIERDE SU CUARTO PARTIDO CONSECUTIVO

Los punteros pierdieron en la cuarta fecha donde Boca venciò a San Lorenzo 2 a 0, Huracàn, en Parque Patricios derrotò a River por la minìma, y el modesto Lanùs goleò a Velez 4 a 1. Lo notorio en estas primeras fecha era nueva derrota de Independiente que de local cayò frente a Atlanta por 2 a 0. El equipo de Avellaneda sumaba su cuarta derrota consecutiva y sumaba sòlo 3 goles. Ahora en el primer puesto estaban Atlanta y Ferro Carril Oeste con 7 puntos, seguido a uno, por otros cinco equipos.
La fecha 6 San Lorenzo quedò como ùnico puntero al vencer a Ferro en Caballito, por 2 a 1.

INAUGURACIÒN DEL ESTADIO DE TIGRE

En el partido que Independiente venciò a Tigre por 1 a 0, inaugurò oficialmente su nuevo estadio ubicando en Victoria, el club norteño.
La fecha siguiente San Lorenzo empatò con Chacarita y River, Racing y Platense los alcanzò. Ahora los cuatro tenìan 11 puntos, uno màs que Atlanta que venciò a Boca donde Cherro no jugò. 

              
 Atlanta de buena campaña posa con un perro llamado Napoleòn como mascota que fue embalsamado tras morir 

La novena fecha contenìa dos importantes clàsicos: San Lorenzo- Racing, e Independiente-Boca. Y una vez màs se puso de manifiesto el desconcertante retraimiento del pùblico. Al empatar San Lorenzo y Racing, River alcanzò al equipo de Boedo, tras vencer a Gimnasia 4 a 1. Terceros estaban Racing y Plantese, y cuarto, Atlanta.
La fecha diez, San Lorenzo cae derrotado en La Plata frente a Gimnasia 2 a 0. Ello permitiò que River pasara a ser el ùnico puntero al vencer a Talleres 2 a 1. La derrota de los de Boedo, permitiò tambièn quedara solo en el segundo lugar Racing, y tercero San Lorenzo y Platense.
La fecha siguiente Racing cae al visitar a Platense por 2 a 1, mientras que River venciò comodamente a Tigre 3 a 0. San Lorenzo goleò a Talleres en Boedo por 6 a 1, y ahora River sacaba dos puntos de ventaja a sus perseguidores, Platense y San Lorenzo que precisamente enfrentarìa a èste ùltimo en la siguiente fecha. Con victoria de River por 3 a 2 con tres goles de Bernabè Ferreyra, el equipo se alejaba de sus perseguidores, ya que, Platense perdiò en la visita a La Plata frente a Gimnasia 5 a 1.
Ahora River mandaba con cuatro puntos de ventaja.
Las posiciones no variaron en la decimotercera fecha en la que ganaron los tres equipos mejor colocados.
Al disputarse la decimocuarta River venciò a Platense por 2 a 1, manteniendo la ventaja sobre San Lorenzo que le ganò comodamente a Velez 4 a 0.
En el clàsico de Avellaneda, el cuadro de Zito obtuvo un triunfo excepcional por 4 a 2, donde a los 13 minutos del primer tiempo Racing ya ganaba 3 a 0.
La penùltima fecha permitiò a River coronarse como ganador de la Copa Campeonato al imponerse en partido nocturno a Quilmes por 5 a 1, al mantener su ventaja sobre San Lorenzo que tambièn ganò ante Atlanta por 5 a 3. 
      EL CAMPEÒN COPA CAMPEONATO

               
                           River Plate campeòn con 49 goles a favor fue el màs regular


 EQUIPOS Y POSICIONES         G  E   P  GF GC PS
 RIVER PLATE 17 13  2  2 49 19 28
 SAN LORENZO 17 11  2  4 41 27 24
 RACING CLUB 17 10   3  4 43 27 23
 INDEPENDIENTE 17 10  1  6 32 29 21
 BOCA JUNIORS 17  9  2  6 39 19  20
 ATLANTA 17  8  3  6 39 30 19
 PLATENSE 17  6  7  4 26  29  19
 HURACAN 17  7  4  6 32 22 18
 ARGENTINOS JRS. 17  7  4  6 26  32  18
 FERRO CARRIL OESTE 17  7  3  7 30 36 17
 ESTUDIANTES L. P. 17  6  4  7 32  32  16
 CHACARITA 17  6  4  7 36 42 16
 VELEZ SARSFIELD 17  7  1  9 45  35  15
 GIMNASIA L. P. 17  6  2  9 31 47 14
 LANUS 17  5  2 10 27  43  12
 QUILMES 17  4  3 10 24 39 11
 TIGRE 17  2  4 11 21  43  8
 TALLERES R. E. 17  1  5 11 19 43  7


 GOLEADORES                        EQUIPOS      GOLES 
 EVARISTO BARRERA  RACING       32
 LORENZO TORNAROLI  ATLANTA      24
 JOSE M MORENO  RIVER      24
 FRANCISCO VARALLO  BOCA JRS.       22
* se computan ambos torneos

LA GRAN FINAL

El 19 de diciembre se jugò la gran final entre San Lorenzo y River, los ganadores de la Copa de Honor y Copa Competencia se enfrentaron en cancha de Independiente para definir quièn era el campeòn anual. La Copa de Oro fue para River tras vencer a San Lorenzo por 4 a 2.
Se consumò una injusticia atribuìble a la deficiente organizaciòn, ya que se dio el paradòjico caso de que ganando màs puntos en el año, San Lorenzo no fuera campeòn. 

              
                          
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis