futgolargentino - torneo 1942 |
|
|
|
1942 
Para la disputa del campeonato de 1942 se realizaron muy pocas transferencias de jugadores con respecto a años anteriores. San Lorenzo contratò ùnicamente a Francisco De la Mata, hermano del gran jugador de Independiente. River realizò algunos trueques con Lanùs de poca importancia. Racing por su parte si cambiò casi todo su plantel. Boca entre otros nombres estableciò la màxima transferencia de la temporada al pagar 50.000 pesos por el delantero de Estudiantes de La Plata, Angel Laferrara. Chacarita que ganò brillantemente el ascenso, contratò a los uruguayos Beracochea Riephof.
Los veteranos Zito y Benìtez Càceres dejaron Racing para incorporarse a Atlanta, en tanto que Huracàn logrò la inclusiòn de half derecho peruano Lobatòn.
SE INICIA EL CAMPEONATO
La primer fecha se adelantò para el viernes 3 de abril donde River se impuso a Atlanta con facilidad por 4 a 2 en cancha de San Lorenzo. En la Boca, el local recibiò a los de Boedo, donde estos ùltimos, lograron un rotundo triunfo por 4 a 2. La presentaciòn de Laferrata constituyò en un fracaso.
Racing derrotò en La Plata a Estudiantes por 4 a 2 y Huracàn, como local, venciò a Newells 4 a 1. En este partido se produjo un accidente entre los jugadores Masantonio y Sobrero, a consecuencia del cual, el delantero de Huracàn aplicò un puñetazo a su rival.
Por primera vez en el profesionalismo, Boca perdiò los dos primeros partidos de un campeonato. En esta oportunidad, se presentò en Avellaneda, donde Racing ganò 1 a 0. Tambièn se jugò en esta segunda fecha el clàsico de Boedo, y San Lorenzo, en su cancha derrotò a Huracàn 2 a 1.
En Nuñez, River goleò a Lanùs 5 a 0 donde Pedernera marcò 3 goles. En Rosario, Newells venciò a Independiente 3 a 0
RIVER Y SAN LORENZO SE AFIANZAN
Al disputarse la tercera fecha, San Lorenzo venciò a Independiente que lo venciò 4 a 2 en Avellaneda. Esa tarde del 25 de abril, jugaron juntos por ùltima vez, De la Mata, Erico y Sastre. Al dìa siguiente River ganò en Victoria a Tigre 3 a 1. Racing que venia entonado por sus dos victorias, cayò en Parque Patricios 3 a 1 frente a Huracàn. Boca sòlo pudo empatar en su cancha ante Chacarita 1 a 1.

La delantera de Independiente compuesta por Maril, De la Mata, Erico, Sastre y Zorrilla
GRAN REACCIÒN DE ESTUDIANTES QUE HIZO 7 GOLES EN EL SEGUNDO TIEMPO
La cuarta fecha tenìa como atrayente el clàsico de Avellaneda donde Independiente ganò 2 a 1. En La Plata River empatò en dos goles ante Gimnasia. San Lorenzo, de local, le ganò comodamente a Atlanta 3 a 0 siendo el ùnico puntero con 8 puntos. Muy diferente era la campaña de Boca que volviò a perder en Caballito ante Ferro, y en cuatro fechas sòlo habìa logrado un punto. Hubo ue esperar al siguiente fin de semana donde Boca logrò la primera victoria del campeonato al ganarle como local a Banfield por un contundente 4 a 1. Por el mismo resultado ganò River, que en su cancha recibiò a Newells. El partido màs espectacular de la fecha se produjo en La Plata, donde Estudiantes recibiò a Patense. Este ùltimo que habìa ganado 7 puntos en los primeros cuatro partidos, se fue al descanzo en el entretiempo imponiendose por 3 a 0. Pero en la segunda etapa se produjo un vuelco tan espectacular, que Estudiantes terminò venciendo por 7 a 3.
RIVER LE GANA A SAN LORENZO Y QUEDA PUNTERO
Fue fundamental el triunfo de River en Boedo ante el local San Lorenzo. Con esta victoria el equipo de Nuñez quedò como ùnico puntero del certamen, y a partìr de entonces se tornò inalcanzable. Sìn el brillo esperado el resultado fue 2 a 1, aunque pudo ser diferente si Làngara hubiera convertido un penal que el arquero Barrios pudo contener cuando el score era de 1 a 0 a favor de la visita. Racing perdiò su cuarto partido consecutivo al caer en su propia cancha ante Lanùs.
INDEPENDIENTE Y RACING ULTIMOS EN LA TABLA DE POSICIONES
Es de hacer notar que las jornadas iniciales de este campeonato tuvieron menos atractivos que los disputados años anteriores, contribuyendo a ello el mediocre desempeño de Boca, Independiente y Racing.
Con la derrota de Independiente ante Ferro en Caballito, el equipo rojo empeorò su ubicaciòn en la tabla, en la que sumaba 5 puntos, sòlo uno màs que Racing. El que mandaba arriba era River con 11 puntos, seguido por San Lorenzo y Estudiantes, con 9.
En 1942 Arsenio Erico tuvo un conflicto con los dirigentes de Independiente. Por ello, se trasladò a su patria despuès de jugar los tres primeros partidos del certamèn. Su ausencia planteò un serio problema, ya que el club de Avellaneda no tenìa un suplente de aptitudes para ocupar con eficacia el puesto del centro delantero. A lo largo del campeonato se apelò a varios jugadores para ocupar esa posiciòn. Fueron siete, (Coll, De la Mata, Di Leo, Celestino Martinez, Pezzolano, Arbios y Omar Crucci) y ninguno logrò ocupar el puesto a satisfacciòn de los dirigentes y simpatizantes. Sòlo el retorno de Erico, en 1943, determinarìa la soluciòn definitiva del problema.
GOLEADA RECORD DE BOCA PARA EL PROFESIONALISMO
La octava fecha se disputò con canchas en mal estado a consecuencia de una fuerte lluvia. Ello no fue impedimento para que River brindara otra magnifìca demostraciòn de destreza y eficacia, imponiendose en Villa Crespo a Chacarita por 6 a 2. La nota sensacional de la fecha la produjo Boca que en su cancha se impuso a Tigre por el catastròfico score de 11 a 1, que significaba un rècord absoluto para el profesionalismo.

Barrios, Corcuera, Laferrara, Valsechi y Rosell autores de 10 de los 11 goles
En la novena fecha hubo resultads sensacionales. Tigre, ùltimo de la tabla y a sòlo 7 dias de su aplastante derrota rècord ante Boca, le gana a San Lorenzo por 2 a 0. Pero tanto o màs sensacional fue el resultado en el monumental estadio de Nuñez, donde River perdiò despuès de haber jugado 24 partidos sìn conocer la derrota. Lo cierto es que Ferro le ganò 2 a 1.

El 28 de junio de 1942 juegan por primera vez estos cinco grandes jugadores que escribieron un pedazo de historia del fùtbol argentino. Con gol de Moreno River vence a Platense 1 a 0.
Por la fecha 11, River recibiò en el Monumental a Platense. La tarde del 28 de junio quedarà en la historia del fùtbol argentino ya que fue el debuy de " la maquina". Esa tarde la delantera de River formò con Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau.
La reacciòn de Boca le habià hecho mejorar mucho su colocaciòn en la tabla, lo cierto es que en las ùltimas ocho fechas se habia impuesto 6 veces y empatado las otras dos. La numerosa hinchada que acompaño al equipo al monumental, produjo la recaudaciòn record de 64.300 pesos. Pero corresponde destacar que en este partido no se superò el rècord de entradas vendidas, que fueron 51.351. La recaudaciòn mayor se debiò esta vez a que desde 1942 se reimplantò el sistema de entradas oficiales al doble precio de las populares. El resultado fue un imponente 4 a 0 para el local y para que la fiesta fuera completa, perdio esa tarde San Lorenzo en su propia cancha con Banfield por 3 a 1, por lo que River saco una holgada ventaja de 4 puntos. Racing, que venciò a Ferro por 4 a 2, pudo abandonar el ùltimo puesto.
Al jugarse la decimocuarta fecha, River enfrentò a Huracàn en Parque Patricios, donde el local resultò ser un rival duro y dificìl, que no sòlo le empatò el partido, sino que con una sòlida y recia defensa impidiò que se luciera la notable delantera del puntero del campeonato. San Lorenzo, sòlo empato con Platense en el ùltimo minuto con gol de Lara. Estudiantes, en La Plata le ganò a Newells por 4 a 2 y alcanzò al cuadro rosarino en el tercer puesto, que ambos compartìan ahora con Huracàn.
RIVER CON SEIS PUNTOS DE VENTAJAS
Al finalizar la primera rueda San Lorenzo volviò a perder en su propia cancha, esta vez ante Estudiantes, que lo venciò por 3 a 2. Como River se impuso en Nuñez a Independiente por 2 a 0, asì el puntero del campeonato alargò su ventaja a 6 puntos, diferencia por la que ningùn otro equipo habìa ganado una primera rueda. River a lo largo de estas quince fechas sumò 26 puntos, seguido de San Lorenzo y Estudiantes con 20 y Newells y Huracàn con 18 puntos.
Al iniciarse la segunda rueda, San Lorenzo, de local venciò a Boca 2 a 0. Por su parte River hizo lo propio ante Atlanta por 3 a 1 y Newells se llevò los dos puntos con un score de 5 a 2 sobre Huracàn.
La nota destacada de la decimosèptima fecha fue el amplisimo triunfo logrado por Boca en su cancha ante Racing por 6 a 0.

Sarlanga rodeado por Salomòn, anderè, Garcia y Cuello en la tarde que Boca goleò a Racing 6 a 0
Los dos primeros de la tabla volvieron a ganar: San Lorenzo, frente a Huracàn al que superò 3 a 1 en Parque Patricios, y River por el mismo score, se impuso tambièn como visitante a Lanùs. Los resultados de esta jornada sirvieron para hacer màs acentuada la diferencia entre River y sus escoltas, ya que si bien ganò San Lorenzo, perdiò Newells ante Independiente y sòlo empatò Estudiantes en su cancha frente a Chacarita. De tal modo, aunque se manteniàn los 6 puntos de diferencia entre River y San Lorenzo, se hizo màs amplia la ventaja del puntero sobre los equipos inmediatamente colocados, de los cuales, Estudiantes, estaba a 8 puntos y Newells a 9 .
RIVER SE ALEJA
Por la decimoctava fecha, el partido màs importante de la jornada fue el enfrentamiento entre San Lorenzo e Independiente en cancha del primero donde el score fue 2 a 2. Con este resultado y la victoria de River que se impuso a Tigre por 2 a 1, amplio el margen con respecto a su perseguidor a 7 puntos. Boca que cayò frente a Chacarita en Villa Crespo por 2 a 1, lo separaban doce puntos con respecto al puntero River. No deja de ser singular el hecho de que a esa altura del campeonato, Boca, no obstante su mediocre campaña, iba primero en recaudaciones, en tanto que River, a despecho de su holgadìsima ubicaciòn en la tabla, sòlo ocupaba el tercer lugar.

Gimnasia de La Plata que empatò en un gran partido con River 4 a 4 en Nuñez lo hizo con Blanes, Muñiz, Tombell, Montañez, Scarone y Sanches. Gayol, Sabio, Yorlano, Gomez y Arregui
La decimonovena fecha se jugò el primer domingo de septiembre, mes que serìa insòlitamente desfavorable para River, que jugarìa en su transcurso cuatro partidos sin ganar ninguno. Con un River sìn Pedernera por lesiòn jugò con Gimnasia que empatò 4 a 4, donde el conjunto de La Plata siempre estaba con el resultado arriba. Por su parte, San Lorenzo que enfrentò a Atlanta, perdia sorpresivamente por 4 a 1, aunque la reacciòn del equipo de Boedo sòlo logro empatar el score. Los dos primeros del campeonato, no pudieron con los que estaban peleando por no descender, siendo este un hecho destacable.
NEWELLS VENCE A RIVER EN ROSARIO
Un verdadero acontecimiento significò para Rosario la visita de River Plate. Se batieron todos los records de recaudaciòn para esa ciudad al obtenerse 43.128 pesos y el partido dio ocasiòn a Newells para producir la mejor actuaciòn de la temporada y vencer 2 a 1 en un magnifico match. San Lorenzo, por su parte le ganò a Lanùs por 3 a 0, lo que permitiò al cuadro de Boedo acercarse al puntero que le llevaba 5 puntos. Newells, con su brillante triunfo quedo tercero a 7 puntos de River.
SE ENFRENTAN LOS DOS PRIMEROS
El notable decaimiento del interès por un campeonato con un puntero tan distanciado, tuvo un parèntesis al cumplirse la vigèsima primera fecha, ya que en Nuñez se enfrentaron River y San Lorenzo. La concurrencia no pidia ser menor y la recaudaciòn llegò a la suma 53.452 pesos, que pasaba a ser la tercera en importancia de los 12 años del profesionalismo. Faltando 10 minutos para terminar el cotejo, Labruna abriò el marcador y en pleno periodo de descuento, Martino logrò empatar el partido.
El resultado no altero las posicones: River tenìa 34 puntos; San Lorenzo 29 y el tercero (puesto en el que hubo frecuentes variantes) era ocupado ahora por Estudiantes.
Al vencer en el clàsico de Villa Crespo por 3 a 1, el equipo de Atlanta alcanzò a Tigre y ambos con 13 puntos compatìan el ùltimo puesto.
RACING LE HACE 6 A RIVER
Los aficionados del fùtbol se sacudieron por la estrepitosa derrota del puntero del campeonato. River perdiò inusitadamente por 6 a 1 en Avellaneda. Racing, cuya campaña habia mejorado en cierto modo pero nadie se imaginaria semejante resultado. Si bien el equipo de Nuñez, tuvo una buena actuaciòn, el resultado cabe atribuirlo especialmente a un desempeño desafortunado de la defensa riverplatense ( dos goles en contra de Vaghi y Yàcono, e intervenciones poco felices del arquero Barrios). San Lorenzo acortò la ventaja de River a sòlo 3 puntos al imponerse a Gimnasia por 3 a 2 con gol de Heisecke en el ùltimo minuto.

Newells que igualò con San Lorenzo en Rosario y terminò cuarto en el campeonato con Escobar, Honores, Gilli, Sobrero, Reynoso, y Perucca. Sanches, Canteli, Pontoni, Morosano y Ferreyra.
El 4 de octubre se jugò la fecha 23 y River dejò el maleficio del mes de septiembre, y le ganò a Chacarita en Nuñez por 4 a 0, mientras que San Lorenzo no pudo sortear con èxito el dificìl partido con Newells, donde en Rosario sòlo igualò en dos tantos. Boca visitò a Tigre en Victoria, con gol de Gandulla a los 27 minutos del primer tiempo, ganaba el juego pero a los 43 del segundo tiempo Casagrande empatò y de inmediato el eje medio Videla convirtiò un nuevo gol que dio triunfo a Tigre. La amenaza del descenso era mayor para tres equipos a esta altura del campeonato: Platense tenìa 18 puntos; Atlanta 17 y Tigre 15.
Al enfrentar a Banfield en la vigèsima quinta fecha, River volviò a contar con Pedernera y Labruna, que estuvieron ausentes varias fechas, el puntero del campeonato volviò a producir un juego de maravilloso ajuste ofensivo imponiendose por 5 a 2.
San Lorenzo produjo tambièn una buena performance al vencer a Racing por 3 a 0. Independiente y Boca, con tribunas escasamente pobladas, produjeron un pobre partido y empataron en un gol. Altanta, que ganò 4 a 2 a Estudiantes, obtuvo su quinto triunfo consecutivo. En los ùltimos puestos, Chacarita tenìa 20 puntos; Platense 19 y Tigre 17.
EL LIDER AUMENTA SU VENTAJA
Una nueva demostraciòn de su potencialidad de gran equipo hizo River ante Estudiantes al cumplirse la vigèsima sèptima fecha. Vencedor por 3 a 1, el puntero del campeonato aumentò su ventaja sobre San Lorenzo a 5 puntos, ya que el cuadro de Boedo, jugando con suplentes, sòlo igualò con Ferro 1 a 1. Decaìdo notoriamente el interès de un campeonato en el que River se alejò tempranamente de sus rivales, habia cierta expectativa por conocer el desenlace que tendrìa la lucha por evitar el descenso. En esta fecha empeorò la situaciòn de Tigre, que en su cancha fue vencido por Independiente, en tanto que Platense logrò un valioso triunfo en La Plata ante Gimnasia por 4 a 1. En los ùltimos puestos, estaban ahora Chacarita con 20 puntos y Tigre con 17. Banfield logrò un excelente triunfo ante Newells en Rosario, donde el equipo de Perucca no habìa perdido ningùn partido en el año en condiciòn de local, demostrando una notable eficacia.
RIVER CAMPEÒN EN CANCHA DE BOCA
Faltando tres fechas para terminar el campeonato, River debiò visitar a Boca, por lo que se le presentaba la gran oportunidad de coronarse campeòn en la cancha de su eterno rival, cosa que Boca habìa conseguido en 1931 al jugar su ùltimo partido en la cancha de la avenida Alvear y Tagle. Y desde el comienzo mismo de la jornada pareciò que ello serìa posible, no por que a River se le presentara favorable su partido contra Boca, sino por que San Lorenzo comenzò a ser superado por Bànfield desde el comienzo mismo del partido. Al minuto el cuadro sureño se puso en ventaja y antes de los 10 minutos ganaba 2 a 0. Perdiendo San Lorenzo, River serìa campeòn esa misma tarde aunque fuera superado por Boca, ya que mantendrìa sus 5 puntos de ventaja. Al cabo del primer tiempo Boca ganaba 2 a 0, pero River haciendo honor a su condiciòn de puntero y de inminente campeòn, reaccionò en gran forma en la etapa complementaria y tras descontar, logrò el empate cuando jugaba con 10 hombres, ya que un proyectil lanzado desde la tribuna lesionò a Yàcono, que debiò abandonar el campo de juego. Pudieron de tal modo los jugadores y adictos riverplatenses festejar jubilosamente el tìtulo de campeones en el àmbito boquense, lo que pareciò hacer màs intensa la celebraciòn.
EL DESCENSO TIENE DESCENLACE
Aunque de tono muy opuesto, la fecha tuvo otro importante partido, ya que en Villa Crespo, se enfrentaron los dos equipos peor ubicados en la tabla. Faltando 12 minutos y estando el score empatado, el àrbitro concediò un penal en favor de Tigre, lo que podìa dar al cuadro de Victoria un triunfo valiosìsimo. Pero el arquero, Isaac Lòpez, contuvo el remate y como si una jugada tan fundamental hubiera gravitado en el ànimo de todos los jugadores, Chacarita acoso a su rival y marcò en pocos minutos tres goles, con lo que terminò ganando por 3 a 0 y evitando todo peligro de descenso, al propio tiempo que Tigre quedaba eb trance harto difìcil, ya que con sus 17 puntos, estaba a cuatro de Atlanta.
La penùltima fecha se jugò en medio de la indiferencia general, al punto de obtenerse la menor recaudaciòn de la temporada. Sìn embargo, se produjo un resultado inesperado, ya que Huracàn, de mediocre campaña, vino a reafirmar una vez màs la tradiciòn segùn la cual ha sido uno de los rivales màs temibles que tuvo River en las ùltimas temporadas. River produjo un falso desempeño y perdiò en su propia cancha por 2 a 1. Sìn embargo, mantuvo sus seis puntos de ventaja sobre San Lorenzo, ya que en su estadio cayò derrotado por Platense por el inusitado score de 6 a 1, en un cotejo nocturno.
En el partido que jugaron los dos equipos amenazados por el descenso, Tigre le ganò a Atlanta y quedò a dos puntos del cuadro de Villa Crespo.
En la ùltima fecha River le ganò a Independiente sìn brillar.San Lorenzo le ganò 5 a 3 a Estudiantes en La Plata. Huracàn le ganò a Gimnasia 3 a 1 y ese fue el ùltimo partido en el estadio de Madera. Al perder ante Ferro en Caballito, Tigre descendiò a la segunda divisiòn.
La referencia que indica la disminuciòn en la venta de màs de 70 mil entradas con respecto al campeonato de 1941, dice claramente cuànto menos atrajo este certamèn que los disputados anteriormente.
EL CAMPEÒN

River campeòn que demostrò muy buen juego y jeranquia en sus jugadores con Yàcono, Ramos, Vaghi,Rodolfi, Ferreyra y Barrios. Deambrossi, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau.
POSICIONES Y EQUIPOS |
J |
G |
E |
P |
GF |
GC |
PS |
RIVER PLATE |
30 |
20 |
6 |
4 |
79 |
37 |
46 |
SAN LORENZO |
30 |
16 |
8 |
6 |
70 |
50 |
40 |
HURACAN |
30 |
14 |
9 |
7 |
62 |
49 |
37 |
NEWELLS OLD BOYS |
30 |
15 |
6 |
9 |
70 |
43 |
36 |
BOCA JUNIORS |
30 |
14 |
7 |
9 |
65 |
41 |
35 |
ESTUDIANTES L P |
30 |
13 |
7 |
10 |
61 |
59 |
33 |
BANFIELD |
30 |
11 |
7 |
12 |
58 |
62 |
29 |
RACING CLUB |
30 |
9 |
10 |
11 |
56 |
58 |
28 |
INDEPENDIENTE |
30 |
10 |
8 |
12 |
45 |
57 |
28 |
FERRO CARRIL OESTE |
30 |
9 |
9 |
12 |
45 |
52 |
27 |
PLATENSE |
30 |
9 |
8 |
13 |
51 |
55 |
26 |
CHACARITA JUNIORS |
30 |
7 |
11 |
12 |
40 |
59 |
25 |
GIMNASIA L P |
30 |
7 |
10 |
13 |
45 |
65 |
24 |
LANUS |
30 |
8 |
8 |
14 |
37 |
58 |
24 |
ATLANTA |
30 |
10 |
3 |
17 |
65 |
67 |
23 |
TIGRE |
30 |
6 |
7 |
17 |
46 |
83 |
19 |
GOLEADORES |
EQUIPOS |
GOLES |
REINALDO MARTINO |
S LORENZO |
25 |
ADOLFO PEDERNERA |
RIVER PLATE |
23 |
RENE PONTONI |
NEWELLS |
23 |
LUIS MARIA RONGO |
PLATENSE |
23 |
|
|
|
 |
|