futgolargentino - torneo 1937
FUTBOL ARGENTINO
  Bienvenidos
  El sitio
  Historia
  Era amateur
  Era profesional
  torneo 1931
  torneo 1932
  torneo 1933
  torneo 1934
  torneo 1935
  torneo 1936
  torneo 1937
  torneo 1938
  torneo 1939
  torneo 1940
  torneo 1941
  torneo 1942
  torneo 1943
  torneo 1944
  torneo 1945
  torneo 1946
  torneo 1947
  torneo 1948
  torneo 1949
  torneo 1950
  torneo 1951
  torneo 1952
  torneo 1953
  torneo 1954
  torneo 1955
  torneo 1956
  torneo 1957
  torneo 1958
  torneo 1959
  torneo 1960
  torneo 1961
  torneo 1962
  torneo 1963
  torneo 1964
  torneo 1965
  torneo 1966
  torneo 1967
  torneo 1968
  torneo 1969
  torneo 1970
  torneo 1971
  torneo 1972
  torneo 1973
  torneo 1974
  torneo 1975
  torneo 1976
  torneo 1977
  torneo 1978
  torneo 1979
  torneo 1980
  torneo 1981
  torneo 1982
  torneo 1983
  torneo 1984
  torneo 1985
  torneo 1985-86
  torneo 1986-87
  torneo 1987-88
  torneo 1988-89
  torneo 1989-90
  Reglas de juego
  Archivo de videos
  Contacto

 


                                      1937


SE RETORNA AL SISTEMA TRADICIONAL Y HAY ASCENSO Y DESCENSO

A partìr de la temporada de 1937, el campeonato contò con el juego de ascenso y descensos. Tras el fracaso que significò la temporada de 1936 con la disputa de dos torneos independientes, se volviò al sistema comùn de dos ruedas.
En 1937 no hubo grandes transferencias salvo la de Vicente de la Mata por Independiente a Central Cordoba de Rosario por 27.500 pesos, que si bien no fue abultada, debe tenerse en cuenta que se trataba de un jugador de tan sòlo 18 años.
El primer domingo de abril comenzò el campeonato de 1937. La jornada careciò de matices destacados y ni siquiera hubo resultados sorpresivos.

ESPECTACULAR VICTORIA DE VELEZ A INDEPENDIENTE

En la segunda fecha se registraron 10 goles en el partido donde Velez como local derrotò a Independiente por 6 a 4. Fue sorprendente el empate de Boca como local ante Talleres en dos tantos. Racing en su casa perdiò el clàsico con San Lorenzo por 2 a 1.
Huracàn obtuvo su tercera victoria, en este caso visitando a Independiente por 1 a 0. Asì quedò como ùnico puntero al sumar 6 puntos. Boca y Racing ganaron en forma categorica los respectivos partidos ( el primero le ganò a Gimnasia 5 a 1, mientras que los de Avellaneda vencieron a Argentinos como visitante por 5 a 0).

NUEVE PENALES EN UNA FECHA

La nota excepcional de la fecha 3 estuvo representada por el hecho inusual de que los àrbitros sancionaràn nueve penales, lo que parecìa significar el comienzo de una era de mayor rigor en lo que a castigar infracciones dentro de las àreas se refiere.

La fecha cuatro tuvo dos interesantes cotejos: San Lorenzo 3 Independiente 3, donde la visita ganaba 3 a 0. El otro gran partido de la jornada fue la victoria de Boca al visitar a Racing por 4 a 3. 

                    
                           Buglione rechaza de cabeza en el partido donde Huracàn venciò a River 5 a 2
 
El puntero Huracàn, recibiò a River en el partido màs atractivo de la fecha 5. El equipo de Parque Patricios venciò 2 a 1 y asì mantenìa, no sòlo la punta en la tabla de posiciones, sino tambièn el invicto de cinco fechas sumando 10 puntos.
La mayoria de los otros partidos tuvieron muchos goles: Argentinos 0- San Lorenzo 4; Independiente 3- Quilmes 1; Chacarita 3- Gimnasia de La Plata 4; Ferro 6- Tigre 4; Boca 5- Velez 4; Platense 1- Racing 2. El ùnico empate entre Estudiantes 2- Atlanta 2 y Lanùs 4 -Talleres 1.
Una mayùscula sorpresa deparò la sexta fecha, ya que Tigre, uno de los equipos que ocupaba el ùltimo puesto, le ganò en Victoria al puntero Huracàn, por 4 a 2. El inesperado resultado favoreciò a San Lorenzo que derrotò a Boca 4 a 2. Con este triunfo, los de Boedo igualaron en la vanguardia a Huracàn.

RIVER GANA POR PRIMERA VEZ EN AVELLANEDA

River le ganò por primera vez a Independiente en Avellaneda 2 a 1 en el partido màs importante de la fecha siete.
Tras empatar Huracàn frente a Talleres en Remedios de Escalada 1 a 1, y tras la victoria de River frente a Tigre en cancha de este ùltimo, los de Parque Patricios junto a River estaban punteros con 13 tantos al terminar la fecha 8; San Lorenzo (que igualò con Chacarita 1 a 1) con 12 y con 11 Gimnasia que goleò a Ferro 6 a 1. 
River quedò como ùnico puntero al perder Huracàn frente a Gimnasia por 3 a 2. Como River se impuso comodamente frente a Atlanta por 4 a 0, el equipo de Moreno quedò al mando de la tabla de posiciones y no la dejarìa a lo largo del campeonato. 

RIVER SE AFIANZA Y GANA SU SEPTIMO PARTIDO CONSECUTIVO

La fecha 12 dejò la sèptima victoria consecutiva de River que le ganò en Avellaneda a Racing por 3 a 2. El clàsico de Boedo fue para San Lorenzo que le ganò por la mìnima a Huracà.
La decimotercera fecha River empatò de local ante Velez 1 a 1. Por su parte San Lorenzo visitò a Quilmes que le ganò por 4 a 2 y se acercò a tres puntos de River, logrando la segunda colocaciòn junto a Boca que sòlo igualo en dos ante Ferro en Caballito.
La jornada del 25 de julio tuvo un plato fuerte. San Lorenzo y River se enfrentaban por la fecha 14. Con el empate en uno entre el primero y el segundo, y el triunfo de Boca frente Huracàn por 3 a 0, el equipo de Varallo y companìa quedaba a dos tantos del puntero River. 

           
                     Velez Sarsfield terminò en la quinta ubicaciòn logrando un campeonato aceptable  

DATO HISTORICO

Por resoluciòn adoptada el 5 de agosto de 1937, en reuniòn del Consejo Directivo de la Asociaciòn del Fùtbol Argentino, se dispuso establecer el voto proporcional en relaciòn a los siguientes fundamentos:
A) 3 votos al club que tenga màs de 15.000 socios y màs de 20 años de actuaciòn consecutiva y haya sido campeòn en 2 o màs temporadas.
B) 2 votos al club con màs de 10.000 socios y menos de 15.000, o el que no teniendo esa cifra, haya sido campeòn de primera y tenga en la divisiòn una antiguedad no menor de 20 años.
C) 1 voto al club que no estè comprendido en alguno de los incisos anteriores.
 A consecuencia de esta resoluciòn, pasaron a tener 3 votos los clubes Boca Juniors, Independiente, Racing Club, River Plate y San Lorenzo de Almagro, en tanto que los restantes sòlo tendrìan un voto.
 
BOCA SEGUNDO RECIBE AL PUNTERO RIVER

La decimosexta fecha fue probablemente la màs interesante del campeonato. Por primera vez en el profesionalismo se enfrentaban Boca y River teniendo en cuenta la posiciòn que ambos presentaban en el campeonato. El segundo enfrentaba como local al primero. A dos dìas de jugar el partido se le clausurò a Boca su cancha, por lo que se designò el estadio de San Lorenzo.
En una tarde lluviosa Boca le ganò a River por 2 a 1. La derrota del puntero dio al campeonato un interès notable, ya que se acercaron varios equipos que hasta poco antes habìan estado muy alejados de River. Este quedò igualado con Boca en 35 puntos, seguido por San Lorenzo con 24, y cuarto se ubicò Independiente, que logrò un valioso triunfo en La Plata ante Estudiantes por 1 a 0. El clàsico tuvo la particularidad de ser el partido con mayor recaudaciòn del año. Màs alla de la lluvia se recaudaron 43.753 pesos

INDEPENDIENTE GOLEA A RACING

La ùltima fecha jugada el 15 de agosto tenìa como partido destacado el que enfrentaba a Racing e Independiente, donde ganò este ùltimo por 4 a 1, produciendose de tal modo un caso insòlito con el equipo de Racing, ya que en esa primera rueda habia tenido la ocasiòn de enfrentar a los cuatro grandes en su cancha y con los cuatro perdiò, siendo un hecho sìn precedentes.  

           
             Huracàn que empezò en torneo ganando los primeros 5 partidos terminò septimo con 38 puntos

Otros resultados de la fecha fueron: River 4- Platense 0; Talleres 2- San Lorenzo 0; Atlanta 2- Argentinos 1; Tigre 0- Boca 1; Quilmes1- Chacarita 1; Gimnasia 1- Velez 2; Ferro 2- Estudiantes 3 y Huracàn 2- Lanùs 3 jugado el 10 de agosto. 
    
              
                                        Pedernera y Peucelle, piezas claves y figuras del River campeòn

El inicio de la segunda rueda jugada el 22 de agosto permitiò ampliar aùn màs la ventaja de los punteros.
La fecha 19, Boca, como local sòlo empatò ante Talleres en dos tantos, mientras que River venciò a Chacarita 2 a 1. Asi el equipo de Moreno y Pedernera quedaron como ùnico lider del campeonato.
La fecha 20 se reflejò la derrota de Boca en La Plata ante Gimnasia por 2 a 1. El resultado no podìa ser sorpresivo ya que en ese escenario Boca habìa perdido en los años 1931, 1932, 1933, 1935 y 1936. Por su parte River se afianzaba en la punta al vencer a Estudiantes 3 a 0. Asì River quedò a tres puntos de Boca y a cinco de Independiente, que ocupaba el tercer puesto.

BOCA LE HACE SIETE A RACING

El campeonato estaba perdiendo ìnteres por la consolidaciòn de River. Màs alla de la contundente victoria de Boca ante Racing por 7 a 1, River seguìa con su racha ganadora al vencer en Caballito a Ferro por 3 a 1 por a fecha 21.
La fecha jugada el 26 de septiembre fue una fecha atìpica. No sòlo por los resulatados sorpresivos y abultados, sino tambièn por la derrota de River!!!

HURACAN LE HACE 5 GOLES A RIVER

Racing de local perdiò ante Platense 2 a 0; Independiente goleò en Quilmes al local por 7 a 1; Gimnasia y Chacarita empataron en tres tantos, mientras que San Lorenzo goleò en Boedo a Argentinos Juniors 6 a 2.
Los resultados logrados en Villa Luro y en Palermo por la fecha 22 fueron màs que sorprendentes. River de local cayo derrotado por Huracàn 5 a 2. Tras cinco fechas cosechando victorias el equipo de River perdiò el invicto. Este resultado no fue aprovechado por Boca que en Villa Luro cayò ante Velez 2 a 1. La posibilidad de achicar las diferencias con River no pudieron ser y Boca dejò pasar el ùnico tras pie que iba a sufrir River a lo largo del campeonato.

SHOW DE GOLES EN RIVER-INDEPENDIENTE


La fecha 24 jugada el 17 de octubre tuvo 43 goles y grandes partidos como el clàsico de La Plata donde Gimnasia vecio a Estudiantes 1 a 0; Racing de local venciò a Lanùs 5 a 0; Velez en Villa Luro goleò a Chacarita 5 a 2; Atlanta en Villa Crespo derrotò a Huracàn 3 a 2; Talleres y Ferro terminaron 4 a 3; Platense que visitò a San Lorenzo se llevo un triunfo por 3 a 0; Boca de visitante venciò a Argentinos Juniors 3 a1 y River, un emotico encuentro venciò a Independiente 4 a 3. 

    
       Antonio Vespusio Liberti tras muchas idas y vueltas adquiriò el terreno y saco un prèstamo en el
       Banco Hipotecario  River comprò 5 hèctarias y la Municipalidad donò 3,5 hèctarias màs.

     
     
La idea era de levantar cuatro tribunas pero no alcanzò y el estadio quedo en forma de herradura con vista abierta al Rio de la Plata. Sobre la avenida Blandenques habia muy pocas casas y mucho desierto se contruyò el estadio

DEBUT DE UN ÀRBITRO INGLES

La nota màs destacada de la vigèsima sexta fecha, la contribuyò el debut del àrbitro inglès Isaac Caswell, contratado por la Asociaciòn del Fùtbol Argentino. Debutò en el empate entre Racing y Ferro. El muy buen desempeño de un juez extranjero influyò de manera notoria en el referato argentino.

RIVER Y RACING EMPATAN 4 A 4

La monotonìa con que se desarrollaba el campeonato fue alterada en la fecha 29 por un partido cuyo desarrollo llamò vivamente la atenciòn. El presunto campeòn le ganaba a Racing por 4 a 1 al terminar el primer tiempo, cuando se produjo una espectacular reacciòn del cuadro de Avellaneda, logrò igualar en 4 goles y poco faltò para que se impusiera sobre la hora.

RIVER JUEGA POR ÙLTIMA VEZ EN PALERMO Y GOLEA A SAN LORENZO

Una nota no exenta de emociòn ocurriò dos fechas siguientes, ya que en ocasiòn de enfrentar a San Lorenzo, River jugò por ùltima vez en su cancha de avenida Alvear y Tagle y lo hizo con una goleada por 6 a 1.
A tres jornadas de la finalizaciòn del torneo River tenìa 52 puntos e Independiente 48.
La antepenùltima fecha River se consagra campeòn en cancha de Ferro, donde Argentinos Juniors hizo de local. Esa tarde de feriado River ganò 6 a 0.
La fecha siguiente el clàsico fue para el campeòn. River venciò a Boca en cancha de San Lorenzo 3 a 2.
River terminò el torneo venciendo a Platense 3 a 2.

RIVER CAMPEÒN COMO BOCA

Como habìa acontecido con Boca en 1935, River ganò el campeonato de 1937 con 58 puntos, cifra record que representa el 85 por ciento de los puntos en juego. Otro dato llamativo fue el de Huracàn que le ganò las dos veces al campèon. 

             
                      
Maril, Borgni, Sarlanga, Gandulla y Emeal, integrantes de la delantera de Ferro siendo
                                  la màs juvenil de todos los ataques de la historia del fùtbol argentino
DATO HISTORICO

En el torneo de 1937 se dio el curioso caso con el centro delantero Rongo, de River. En la primera rueda integrò el conjunto que fue campeòn, pero en la segunda fue transferido (a prèstamo) a Argentinos Juniors, equipo que perdiò la categoria.
En un mismo año Rongo tuvo la doble experiencia de estar en planteles que cumplieron campañas opuestas.

                               EL CAMPEÒN

                   
                    
     River Plate que mantuvo el liderazgo en lo màs alto de la tabla durante 18 fechas


 EQUIPOS Y POSICIONES          J    G   E    P   GF GC  PS
 RIVER PLATE 34 27  4  3 106  43  58
 INDEPENDIENTE 34 25  2  7 106  54  52
 BOCA JUNIORS 34 20  5  9 101  57  45
 RACING CLUB 34 16  8 10  87  65  40
 VELEZ SARSFIELD 34 18  4 12  63  58  40
 SAN LORENZO 34 15  9 10  70  62  39
 HURACÀN 34 17  4 13  82  62  38
 GIMNASIA L. P. 34 16  5 13  68  60  37
 FERRO CARRIL OESTE 34 15  5 14  78  79  35
 ESTUDINTES L. P. 34 13  8 13  63  64  34
 PLATENSE 34 12  7 15  61  67  31
 LANÙS 34 13  5 16  68  79  31
 ATLANTA 34 11  7 16  60  67  29
 CHACARITA JRS. 34 10  9 15  63  76  29
 TALLERES R. E. 34 11  6 17  61  87  28
 TIGRE 34 11  3 20  62  84  25
 ARGENTINOS JRS. 34  4  3 27  44 111  11
 QUILMES 34  3  4 27  42 110  10


 GOLEADORES                           EQUIPO   GOLES 
 ARSENIO ERICO INDEPENDIENTE       47
 JOSE MORENO RIVER PLATE       32
 H MASANTONIO HURACÀN       28
 EVARISTO BARRERA RACING CLUB       27


           
                            
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis